Informe semanal

; La casa de la memoria: Ana Aizpiri cuenta el acoso sufrido por su hermano Sebastián por negarse a pagar el impuesto revolucionario hasta que el 25 de mayo de 1988 lo asesinaron. 4.983 víctimas del terrorismo desde 1960 hasta hoy cuentan en primera persona la trágica experiencia que cambió para siempre sus vidas. Sus voces pueden escucharse en el Memorial inaugurado esta semana en Vitoria para recordar su dolor y evitar el olvido. Además, el programa habla con cinco víctimas directas del terrorismo a partir de objetos de los atentados expuestos en el Memorial; El estado de la ciencia: España invierte en ciencia, innovación y tecnología el 1,2 % del Producto Interior Bruto. La media europea es el 2 % y, en países como Corea del Sur, supera el 4%. El programa visita varios centros de investigación españoles en la élite internacional. Desde el Instituto de Neurociencias de Alicante, Ángela Nieto estudia los mecanismos que determinan la formación de embriones. En el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, Luis Serrano prepara una píldora viva creada a partir de una bacteria diminuta, que podría introducirse en el organismo para curar enfermedades graves. En cambio, Pablo Lanillos, doctor en Inteligencia Artificial, ha tenido que emigrar a Holanda para avanzar en su proyecto de robótica; La última carrera: Pocos deportistas de élite pueden elegir cuándo y cómo retirarse, pero el próximo 6 de agosto Jesús Ángel García Bragado se va a colgar en los Juegos Olímpicos de Tokio el último dorsal de su carrera como profesional. Chuso, como se le conoce en el mundo del atletismo, empezó a despuntar en los juegos de Barcelona 92, cuando solo tenía 21 años. Ahora, a los 51, está a punto de convertirse en el deportista que más olimpiadas ha disputado, ocho, aunque ese es solo uno de los muchos récords que ha batido.

Comparta nuestro contenido
Programación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *